Programa de Formación en Alianzas Financieras
Aprende a estructurar colaboraciones empresariales que generen valor sostenible y crecimiento mutuo
Nuestro programa está diseñado para profesionales que buscan entender cómo funcionan realmente las alianzas estratégicas en el sector financiero. No ofrecemos fórmulas mágicas, sino conocimiento práctico basado en experiencia real con empresas gallegas y españolas.
¿Cómo funciona la formación?
En lugar de seguir un programa lineal, te ayudamos a encontrar tu propio camino según tus necesidades actuales. Cada participante empieza desde un punto diferente y eso está bien.
Diagnóstico inicial
Empezamos hablando. No rellenando formularios genéricos, sino conversando sobre tu situación específica. ¿Tu empresa busca financiación? ¿Quieres explorar colaboraciones con otras empresas? ¿Necesitas entender mejor los acuerdos comerciales complejos?
Ruta personalizada
Según tu punto de partida, construimos un recorrido formativo que tenga sentido para ti. Algunos participantes necesitan tres meses, otros prefieren seis. Trabajamos con tu agenda, no contra ella.
Acompañamiento continuo
Durante el programa, tienes acceso a nuestro equipo para consultas específicas. No son clases magistrales donde todos aprenden lo mismo. Son sesiones de trabajo donde abordamos tus dudas reales con casos concretos.
Aplicación práctica
La teoría sin práctica no sirve de mucho. Cada módulo incluye ejercicios basados en situaciones reales del mercado gallego y español. Analizamos acuerdos reales, estructuras financieras concretas y negociaciones que han funcionado o han fallado.
Módulos adaptados a diferentes perfiles profesionales
No todos los participantes necesitan el mismo contenido. Hemos estructurado el programa en módulos independientes que puedes combinar según tu experiencia previa y objetivos concretos.
- Fundamentos de alianzas estratégicas para quienes empiezan desde cero
- Estructuración financiera de acuerdos para directivos con experiencia
- Negociación y gestión de conflictos en colaboraciones empresariales
- Aspectos legales básicos de los acuerdos de colaboración en España
- Análisis de viabilidad y métricas de éxito en alianzas comerciales
Quién imparte la formación
Nuestro equipo combina experiencia práctica en finanzas corporativas con conocimiento real del tejido empresarial gallego. No somos académicos teóricos ni consultores que venden aire.
Hemos trabajado directamente en la estructuración de alianzas entre pymes, negociado acuerdos de financiación y gestionado los aspectos complicados que surgen cuando dos empresas deciden colaborar.
Guzmán Ferraz
Alianzas Estratégicas
Lleva doce años trabajando con empresas gallegas en procesos de colaboración. Ha visto de todo: acuerdos que funcionan brillantemente y otros que terminan en desastre. Esa experiencia es lo que comparte en el programa.
Rebeca Toural
Financiación Empresarial
Experta en estructuración financiera de acuerdos complejos. Trabajó en banca corporativa antes de dedicarse a la consultoría. Conoce tanto la perspectiva de las entidades financieras como la de las empresas que buscan financiación.
Unai Carballeira
Negociación Comercial
Especialista en resolución de conflictos y negociación compleja. Ha mediado en docenas de acuerdos donde las partes no se ponían de acuerdo. Su enfoque práctico ayuda a evitar los errores típicos que destruyen alianzas prometedoras.
Lorena Quintela
Análisis de Viabilidad
Analista financiera con formación en valoración de empresas. Su trabajo consiste en ayudar a los participantes a evaluar si una alianza propuesta tiene sentido desde el punto de vista económico, antes de invertir tiempo y recursos.
Respuestas según tu situación específica
Si diriges una pyme en crecimiento
Tu empresa está creciendo pero necesitas recursos externos, ya sea capital, conocimiento técnico o acceso a nuevos mercados. No sabes si buscar inversores, formar una joint venture o establecer acuerdos comerciales estratégicos.
Te ayudamos a entender las ventajas y desventajas reales de cada opción, con ejemplos concretos de empresas gallegas que han seguido diferentes caminos. Analizamos tu situación financiera y tus objetivos para que tomes decisiones informadas.
Si trabajas en desarrollo de negocio
Tu función incluye identificar oportunidades de colaboración con otras empresas, pero no tienes claro cómo estructurar propuestas que sean atractivas para ambas partes o cómo negociar términos justos.
El programa te da herramientas prácticas para evaluar potenciales socios, diseñar acuerdos que funcionen a largo plazo y negociar desde una posición de conocimiento. Trabajamos con casos reales del mercado español.
Si eres asesor o consultor
Tus clientes te piden consejo sobre alianzas estratégicas pero tu experiencia en este área es limitada. Necesitas actualizar conocimientos y aprender metodologías probadas que puedas aplicar con confianza.
Accedes a frameworks de análisis, plantillas de evaluación y casos prácticos que puedes adaptar a tus clientes. Además, la red de contactos que se forma durante el programa puede ser valiosa para tu desarrollo profesional.
Si has tenido malas experiencias previas
Ya has intentado establecer alianzas que no funcionaron. Quizás hubo desacuerdos sobre la distribución de beneficios, problemas de comunicación o simplemente objetivos incompatibles que no se detectaron a tiempo.
Analizamos qué pudo fallar y cómo prevenir esos problemas en futuras colaboraciones. Muchos fracasos en alianzas son previsibles si sabes qué señales buscar desde el principio. Te enseñamos a identificarlas.